Nota: todos los viajes están sujetos a restricciones de gobierno que cambian con frecuencia. Verifica las alertas federales, estatales y locales antes de programar un viaje.
La muerte es una verdad incómoda de la vida para muchas personas y un concepto aterrador para otras. Sin embargo, para quienes celebran el Día de los Muertos, es una fiesta llena de esqueletos, calaveras de azúcar, música, baile y altares llenos de fotos, comida y flores de cempasúchil. Esta celebración anual de dos días tiene sus raíces en las costumbres ancestrales de los aztecas y los náhuatl, y es un homenaje a la vida de los seres queridos que se nos han adelantado.
Aunque los pueblos prehispánicos rendían homenaje a sus difuntos varias veces al año, los colonizadores hicieron que las festividades se celebraran en noviembre para coincidir con el Día de Todos los Santos, que se celebra un día después de la fiesta de Halloween de los Estados Unidos (aunque esta celebración con calabazas iluminadas tiene un concepto totalmente diferente). Varios miles de años después de la primera vez que se celebró, el Día de los Muertos sigue siendo una fiesta muy importante en todo México y en algunas otras partes de Latinoamérica. Si este año no puedes viajar a Oaxaca o a la Ciudad de México, también puedes disfrutar muchas festividades del Día de los Muertos en los Estados Unidos. Si nunca has celebrado este día, primero conoce un poco más de su historia (puedes encontrar muchos artículos en línea), y luego busca un evento latino como los siguientes para celebrar a la muerte con la comunidad.
Los Ángeles, CA
Es bastante fácil encontrar diferentes festividades del Día de los Muertos en Los Ángeles a partir de mediados de octubre. Las celebraciones tradicionales de la calle Olvera, en el centro de la ciudad, continúan este año con un altar comunitario, procesiones del novenario, presentaciones teatrales y hasta una carrera de 5 km. Puedes encontrar otras celebraciones en Grand Park (donde los altares comunitarios y las instalaciones de arte comienzan a aparecer a partir del 22 de octubre), en el cementerio Hollywood Forever (donde puedes encontrar presentaciones culturales, exhibiciones de arte, altares, actividades infantiles y más), en la Plaza de la Cultura y las Artes de Los Ángeles, y en el paseo de la calle Third de Santa Mónica.
San Antonio, TX
La ciudad de San Antonio también se llena de vida para celebrar el Día de los Muertos. El 9° Festival Anual de los Muertos se llevará a cabo una vez más este año en el Hemisfair del centro de la ciudad, y contará con música en vivo, poesía, altares, vendedores de arte, procesiones y talleres de diferentes cosas, como papel picado, con lo que puedes preparar tu propia ofrenda. Si quieres más, también puedes asistir al Desfile del Día de los Muertos en el Río, que es un evento nocturno absolutamente mágico lleno de embarcaciones brillantes y coloridas similares a las trajineras de la Ciudad de México, las cuales te dejarán sin aliento.
Fort Lauderdale, FL
El sur de Florida cuenta con una gran comunidad latina, por lo que también es la sede de una de las celebraciones del Día de los Muertos más impresionantes de todo el país. La Celebración Anual del Día de los Muertos de Florida tiene todo tipo de atracciones, desde mariachis y bailarines folklóricos, hasta puestos de maquillaje y artesanías, exhibiciones de arte y, por supuesto, un gran desfile con marionetas de esqueletos gigantes. Si quieres participar en la procesión, puedes asistir a los talleres de marionetas de esqueletos que se llevan a cabo los días anteriores al gran evento del 2 de noviembre.
Chicago, IL
En su aniversario número 35, el Museo Nacional de Arte Mexicano de Chicago organizará su Exhibición Anual del Día de los Muertos, junto con el evento titulado Día de Los Muertos Xicágo. La exhibición está disponible durante todo el mes de diciembre, mientras que el evento se lleva a cabo el 30 de octubre e incluye una gran celebración con ofrendas hechas por la comunidad, actividades artísticas, música en vivo y mucho más. También hay otros eventos del Día de los Muertos en “la ciudad de los vientos”, como el 6° Recorrido Anual de las Ofrendas, que forma parte del Festival Anual Little Village Arts, y el Baile de las Calaveras, organizado por el Consejo de Asesoría para Profesionales Jóvenes (YPAC) de Mujeres Latinas en Acción.
Tucson, AZ
Aunque el Fin de Semana de Procesión de Todas las Almas de Tucson no solo se enfoca en el Día de los Muertos, este evento incluye muchos aspectos de una celebración tradicional. Este evento organizado por primera vez en 1990 incluye una gran procesión con marionetas de esqueletos gigantes, presentaciones de arte, música y baile, y muchas otras atracciones que abarcan más de 3 km y han deleitado a unos 150,000 participantes en los años anteriores. También puedes visitar el Mausoleo de Todas las Almas, donde se coloca un altar comunitario y se realiza una quema de ofrendas al terminar el fin de semana. Si quieres formar parte del evento, puedes asistir a una de las diferentes clases de creación de marionetas y máscaras, las cuales están disponibles durante los meses anteriores a la procesión.
Travelocity compensates authors for their writings appearing on this site; such compensation may include travel and other costs.
hey buddy, I ran across this web page from yahoo and start reading several of your other content. They are stunning. Pleasee continue this great work. Cheers,