Monte Albán es un sitio arqueológico ubicado a 10 km de la ciudad de Oaxaca. Fue nombrada «Dani Baá» o Montaña Sagrada por los zapotecas, y más tarde «Yucucui» o Cerro Verde por los indígenas mixtecos que la habitaron alrededor del siglo XII. Como ocurrió con varias metrópolis prehispánicas, Monte Albán estuvo habitada por más de una cultura. El origen de los primeros habitantes es un tema de debate, ya que los arqueólogos no han podido determinarlo con precisión. Posteriormente, la ciudad fue habitada por los zapotecas y, finalmente, por los mixtecos. Además, mediante el estudio de su arquitectura, los especialistas descubrieron que Monte Albán tuvo contacto con otras culturas, principalmente con los habitantes de la poderosa Teotihuacán, en el centro de México.
En este recorrido arqueológico, conocerá el sitio arqueológico más importante del estado de Oaxaca, «Monte Albán», el majestuoso centro urbano de importancia regional única debido al control religioso, político y económico ejercido por el asentamiento zapoteca.
El centro ceremonial de Monte Albán fue una de las ciudades más importantes de Mesoamérica y sirvió como capital de los zapotecas desde principios de nuestra era. Está situado en un grupo de masas montañosas donde se unen los Valles Centrales de Oaxaca. Desde las alturas de Monte Albán, se pueden observar visualmente las tres ramas del valle de Oaxaca: Etla al norte, Zimatlán al sur y Tlacolula al este.
Forma parte de la lista de sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO y, en este recorrido, tendrá la oportunidad de aprender más sobre la cultura y la historia de este extraordinario lugar y sus valiosos restos dejados por los zapotecas. Este majestuoso sitio arqueológico incluye un museo donde se pueden admirar las piezas originales que se han recuperado de este lugar. ¡Descubre Monte Albán!