Esta increíble experiencia culinaria comienza en el punto de encuentro situado en Plazoleta de San Pedro, un lugar encantador donde se encuentra el Mercado de San Pedro.
El mercado fue inaugurado en 1925 y durante el recorrido por el mercado verás miles de tiendas con una gran variedad de alimentos como quesos, frutas, verduras, artesanías, menús, entre otras cosas.
El Mercado San Pedro es el principal punto de abasto de la ciudad, donde diariamente acuden turistas y locales. Este lugar formaba parte del Camino Inca que conectaba con Plaza de Armas, durante el Imperio Inca.
El recorrido gastronómico continúa con una corta caminata hasta llegar al estudio de cocina ubicado muy cerca del mercado en el centro histórico del Cusco. La cocina estará lista para iniciar las clases de cocina peruana.
Comenzarás la clase haciendo un coctel peruano conocido como Pisco Sour. Esta bebida alcohólica tradicional se elabora con Pisco, un licor destilado de uva, con maracuyá jugo.
El chef profesional te explicará, paso a paso, cómo preparar un menú de 4 platos con técnicas básicas de cocina. Empezaremos preparando el primer plato, una deliciosa Crema Mashua acompañada de chips de maíz morado. Mashua es un tubérculo cosechado en las regiones altoandinas de varios países sudamericanos, bastante similar a la papa, y posee propiedades nutricionales beneficiosas.
Para el segundo curso, prepararás tres tipos diferentes de ceviche. Uno será el estilo clásico con cebolla roja y cilantro. El segundo será un estilo ancestral con tumbo jugo, una fruta originaria de la selva alta en los Andes, afín a la maracuyá y rica en vitamina C. El tercer ceviche consistirá en kushuro (alga altoandina), tarwi (soja andina), y camu camu, ofreciendo una explosión de sabores.
En el tercer plato, vas a cocinar un exquisito pimiento rocoto relleno de champiñones y verduras, acompañado de una ensalada orgánica de jardín y un pastel de papa suave y cremoso. El rocoto es un tipo de chile, por lo que lleva una patada picante. Para el pastel de papa, usarás tres tipos diferentes de papas.
Degustarás cada uno de tus platillos al final de cada plato para saborear la cocina tradicional peruana elaborada con tus propias manos y compartir un momento agradable con el resto del grupo. También degustarás bebidas sin alcohol como Chicha Morada, una bebida dulce hecha de maíz morado.
En el cuarto plato, vas a saborear postres elaborados con frutas exóticas aromáticas y frescas, como lúcuma, moras de oro, y la cherimoya.